jueves, 30 de agosto de 2012

1er Congreso SBC con Terry McSween




1er Congreso internacional SBC Terry McSween
He tenido el placer de participar en le congreso  y de validar las aporximaciones al atema que he venido desplegando, comparto enseñanzas del primer día:
  • El cambio cultural requiere seguir unos pasos, iniciando con un assessment de la cultura.. En este punto los clientes on renuentes a realizarlo argumentando que la empresa esta sobre evaluada y que un assessment no daría valor agregado. Insisten en que iniciemos desplegando herramientas de amplio espectro que se puedan aplicar a cualquier empresa. Sucede que las herramientas y estrategis deben ser  A LA MEDIDA de la empresa.
 
  •  Coincido en las claves del proceso iniciando por Liderazgo, Participación de los trabajadores Las claves de la transformación incluyen al Liderazgo, la participación de los trabajdores, el comité y las observaciones.Coincide con otras tendencias:




  • No se debe mezclar este programa con medidas disciplinarias por el efecto adverso que tiene al proceso. Es necesario realizar la observación contando con el Check list.




  • Al observar las desviaciones identificamos las barraeras que la gente establece para un comportamiento seguro. Los atajos al comportamiento seguro son más rápidos, sencillos. la gente los sigue para ahorrar tiempo, energía o dinero. Por eso debemos monitorearlos hasta que se conviertan en hábitos.

    • Debe haber un equipo de diseño y un equipo de dirección del proceso. No puede ser la labor aislada del consultor presentando la propuesta de mejora.
    • Debemos sacar el mayor provecho a los datos que se conviertan en información para tomar acciones de mejora. Analizar las causas raíz d e las desviaicones para poder plantear acciones  efectivas , BIP Behavioral Improvement Plan
     Reconocer desempeños individuales y celebrar las metas grupales. con incentivos sociales porque los económicos altos pueden tener un efectoa adverso. El dienero y el sexo estan en el mismo hemisferio emocional.




    • Para evitar la "deriva del observador" debemos hacer salidas de calibración con los observadores.
    • Desarrollar indicadores proactivos que sumados a los indicadores reactivos (accidentalidad) nos permiten monitorear los avances del proceso.
    • Publicar utilizando todos los medios posibles los avances y mejoras que se estan logrando en este proceso.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario